top of page

Artículo No. 5.1.- LOS CIENTÍFICOS HAN DESCUBIERTO UNA NUEVA CRIATURA QUE EXISTE ENTRE LA VIDA Y LA NO-VIDA

  • Foto del escritor: Gilberto Reyes Moreno
    Gilberto Reyes Moreno
  • 18 jul
  • 7 Min. de lectura
ree

Traducción del artículo, que aparece titulado: Article No. 5.2. Debajo. 


Introducción: 


En principio, cada entrega actualizada de mi blog consta sólo de cuatro artículos fundamentales. En esta oportunidad, la Entrega No, 37ma, tiene un quinto más. Ello debido a la importancia que reviste para la evolución de la vida, desde su origen aun no esclarecido completamente, un organismo singular intermedia entre las células y los virus. 


El hallazgo de un ente que oscila entre la vida y la no-vida es de máxima relevancia: Tal vez sea como encontrar EL ESLABÓN PERDIDO de la cadena de la vida, tan esquiva como trascendente. 


Este artículo, publicado recientemente, en inglés, en  POPULAR MECHANICS, me atrajo tanto la atención, por lo que decidí compartirlo con mis caros cibernautas, ya en dos idiomas, en el español también. 


Espero que sea útil para su intelecto y su ambición de crecer. 


[NOTA IMPORTANTE: Espero no estar atentando contra la propiedad intelectual ni derechos de autor alguno, porque mi  BLOG es para un grupo pequeño de mis amigos y parientes, y no tiene ningún fin comercial ni económico, ni de cualquier otra índole semejante. Es tan sólo para divulgar conocimientos relevantes en pro del objetivo de crecer cultural e intelectual: “Búscate un lugar arriba, porque abajo casi ya no hay sitio”] 


Atentamente 


Gilberto Reyes Moreno 


Julio del 2025 


----------------------------------------------------------------------------------------------- 


Debido a que los virus confían en su anfitrión para realizar muchas de sus funciones, a ellos no se les considera como seres vivos. Pero, entidades como lo recientemente descubierto, complican el asunto.  


Aquí está resumido lo que se aprende cuando se lea este artículo: 


  • Los virus típicamente no son considerados como seres vivos, porque muchas de sus funciones biológicas básicas son tomadas de sus anfitriones. Pero un nuevo organismo descubierto parece que rompe esa línea que existe entre el virus y la célula. 


  • Tal como los virus, este nuevo organismo llamado “Succunaarchaeum mirabile” toma algunas funciones de su anfitrión. Pero aún puede crear su propio ribosoma y RNA. 


RIBOSOMA: Orgánulo citoplasmático de una célula viva que asegura la síntesis de las proteínas. (Del diccionario El Pequeño LAROUSSE Ilustrado. 


RNA, siglas en inglés del ARN: Una molécula que juega un papel fundamental en la síntesis de las proteínas y en la transmisión genética en las células. Son de tres tipos: El mensajero ARNm, el transmisor ARNt y el ribosómico ARNr. Cada uno de ellos tiene una función específica en el funcionamiento de las células. (De la inteligencia artificial Meta IA)] 


  • Su genoma es también sorprendentemente pequeño, aproximadamente la mitad del tamaño (238,000 pares de base) del próximo genoma pequeñísimo, el genoma archael. 


[Genoma: Conjunto formado por el material genético ADN de los cromosomas y de las mitocondrias. CROMOSOMA: Orgánulo de la célula que se halla en el interior del núcleo y contiene el material genético. MITOCONDRIA o CONDRIOSOMA: Orgánulo en forma de grano pequeño, bastoncillo o filamento presente en el citoplasma de todo animal o vegetal. ADN: ácido nucleico característico de los cromosomas … Contiene la información genética y asegura el control de la actividad de las células] (Del Dic. El Pequeño LAROUSSE Ilustrado) 


----------------------------------------------------------------------------------------------- 


A primera vista, definir la vida parece algo sencillo. Animales sensitivos o conscientes (sentient) todos ellos, descendiendo hasta los organismos unicelulares capaces de reproducirse, son bienvenidos al árbol de la vida, pero hay otros organismos que retan a este entender, cómo los virus. Porque los virus no crecen, no se reproducen por sí mismos, ni generan su propia energía, ellos son típicamente excluidos de las definiciones de la vida. Pero una vez que el virus infecta a un anfitrión, es intensamente activo, y pueden ser responsables de eventos que alteren al mundo (tales como: La gripe española, el ébola, el COVID -19, etc.)  


Sin embargo, la vida es complicada, y esta categorización controversial de ‘vida’ y ‘no-vida’ puede tener áreas grises en las que los organismos parecen desafiar las expectativas en ambos campos. Recientemente, los científicos han encontrado un nuevo miembro de este pequeño grupo de rompecabezas. En un nuevo documento publicado en el servidor bioRxiv, investigadores en Canadá y el Japón han esbozado cómo ellos han identificado un nuevo ente celular que parece retar las típicas definiciones de la viralidad y de la vida celular propiamente dichas. 


Con el nombre corrientemente utilizado ‘Sukunaarchaeum mirabile’ (De la deidad en la mitología japonesa conocida por su estatura muy pequeña) esta entidad contiene los genes necesarios para crear su propia ribosoma y su mensajero RNA – algo de los que carecen los virus típicos. Pero que, tal como los virus, transfiere ciertas funciones biológicas a su anfitrión, y parece singularmente obsesionado en replicarse a sí mismo. 


“Su genoma es profundamente simplificado, careciendo virtualmente de toda clase metabólica conocida, y básicamente codificando la mecánica del corazón de su núcleo replicativo: La replicación, transcripción y traslación de su DNA” tal como los autores han escrito. “Esto sugiere un nivel metabólico de dependencia de un anfitrión, sin precedentes, una condición que reta la distinción funcional entre las células de la vida animal y los virus. 


Guiados por Ryo Harada, un biólogo molecular de la Universidad Dalhousie de Halifax, Escocia, el equipo tuvo la posibilidad de encontrar  esta extraña criatura mientras estudiaban el genoma del plancton marino Kitharistes regius. Dentro de los datos del genoma, Harada y su equipo encontraron un bucle de DNA que no coincidía con ninguna especie conocida. Ellos, eventualmente, determinaron que el organismo pertenecía al dominio Archaea – un grupo asociado con las células prokaryotic, pero de cuyas células eukaryotic (digamos, que tú y yo) finalmente descendemos, de ello hace unos cuatro mil millones de años.  


Tal vez, el hecho más importante de Suhunaarchaeam es la extrema reducción de su genoma, con sólo 238,000 pares de base de DNA. Los virus, como puntualiza Livescience, pueden contar con muchos cientos de miles más de pares de bases, y aun pueden alcanzar hasta millones. Como para nuestro archaea, comprado con el pequeñísimo genoma completo conocido dentro de este grupo, alcanza hasta 490,000 pares de bases, significando que Suhunaarchaeum contiene menos de la mitad del número de pares de bases poseído por el genoma aún del minúsculo archaeal. 


“El descubrimiento de Suhunaarchaeum empuja los límites convencionales de la vida celular y eleva la vasta inexplorada  novedad biológica dentro de las interacciones microbianas” los autores escribieron. “Exploraciones futuras, de los sistemas simbióticos, revelarían aún más formas de vida, rehaciendo nuestro entendimiento de la evolución celular” y de la vida, en general. 


[Traducido y también editado (un poco) por GRM] 



Article No. 5.2.- Scientists Discovered a New Creature That Exists Between Life and Not-Life 


ree

Source: Scientific American. 


Introduction


To start with, let me remind you that my blog has only four principal articles lately. In this opportunity it has one more, the fifth, the No. 37th. This fact is due to the importance of life evolution, from its origin, still not completely clarified, an unique fact mixing cells and viruses. 


To have found a new entity that swings between life and non-life is of great relevance: It seems perhaps as to have finally found THE LOST LINK of life’s chain, so elusive as well as transcendent too. 


This article, recently published in POPULAR MECHANICS, attracted me so deeply, making me decide to publish it in my blog, in both languages, in Spanish too, to share it with my beloved cybernauts. 


[IMPORTANT NOTE: Hopefully I am not attempting against any intellectual property nor copyright, because my BLOG is only for a rather small group of my relatives plus some friends and it does not have any commertial nor economic objective. It is just to spread out relevant knowledges to help them ‘to reach a place above, since there isn’t any empty place below’]


Hopefully, it’ll be useful for your intellect as well as for your aim to grow up. 


Attentively 


Gilberto Reyes Moreno 


Lima, July of 2025. 


-----------------------------------------------------------------------------------                                                 


Because the viruses rely on hosts for many functions, they aren’t considered alive. But entities like this one complicate matters. 


By Darren Orf - Published: Jun 30, 2025. 


Here’s what you’ll learn when you read this story: 


  • Viruses typically aren’t considered ‘alive,’ as many core biological functions are outsourced to their hosts. But a newly discovered organism appears to straddle the line between virus and cell. 


  • Like a virus, this new organism ‘Sukunaarchaeum mirabile’ outsources some functions to its host but can still create its own ribosomes and RNA. 


  • Its genome is also surprisingly small and is roughly half the size (238,000 base pairs) of the next smallest archaeal genome. 



At first glance, creating a definition for “life” seems somewhat straightforward. Sentient animals all the way down to single-celled organisms capable of reproduction are welcome on the tree of life, but there are other organisms that challenge this understanding, like viruses. Because viruses don’t grow, reproduce on their own, or make their own energy, they’re typically excluded from definitions of life. But once a virus infects a host, it’s immensely active, and can be responsible for world-altering events (see: Spanish flu, Ebola, COVID-19, and so on). 


However, life is complicated, and this controversial categorization of “life” and “not life” can have gray areas in which organisms appear to defy the expectations of both camps. Recently, scientists found a new member of this head-scratching cadre. In a new paper published on the bioRxiv server, researchers in Canada and Japan outlined how they identified a new cellular entity that appeared to straddle the typical definitions of a virality and cellular life. 


Currently named ‘Sukunaarchaeum mirabile’ (after a deity in Japanese mythology known for its small stature), this entity contains the necessary genes to create its own ribosomes and messenger RNA—something your typical virus lacks. But like a virus, it offloads certain biological functions onto its host, and it appears singularly obsessed with replicating itself. 


“Its genome is profoundly stripped-down, lacking virtually all recognizable metabolic pathways, and primarily encoding the machinery for its replicative core: DNA replication, transcription, and translation,” the authors wrote. “This suggests an unprecedented level of metabolic dependence on a host, a condition that challenges the functional distinctions between minimal cellular life and viruses.” 


Led by Ryo Harada, a molecular biologist from Dalhousie University in Halifax, Nova Scotia, the team chanced upon this strange creature while studying the bacterial genome of the marine plankton Citharistes regius. Within the genomic data, Harada and his team found a loop of DNA that didn’t match any known species. They eventually determined that the organism belonged to the domain Archaea—a group associated with prokaryotic cells, but from which eukaryotic cells (i.e. you and me) ultimately descended a couple billion years ago. 


Perhaps the most remarkable feature of Sukunaarchaeum is its extreme genome reduction, with only 238,000 base pairs of DNAS. Viruses, as Live Science points out, can contain many hundreds of thousands more base pairs, and can even reach up to the millions. As for fellow archaea, the smallest known complete genome within this group stretches to 490,000 base pairs, meaning that Sukunaarchaeum contains less than half the number of base pairs possessed by even the smallest archaeal genome. 


“The discovery of Sukunaarchaeum pushes the conventional boundaries of cellular life and highlights the vast unexplored biological novelty within microbial interactions,” the authors wrote. “Further exploration of symbiotic systems may reveal even more extraordinary life forms, reshaping our understanding of cellular evolution.” 


Thanks very much, till the next delivery of the articles of this blog: in August 2025.


Gilberto Ryes Moreno


Lima, July of 2025.



 
 
 

Comments


El camino de la vida... y algo más

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2020 por El camino de la vida. Creada con Wix.com

bottom of page