Artículo No. 4.- [Tiene DOS PARTES]
- Gilberto Reyes Moreno
- 26 may
- 8 Min. de lectura
Artículo No. 4.1: LETRAS DE VALSES EMBLEMÁTICOS DE LA CANCIÓN CRIOLLA DEL PERÚ.
Artícule No. 4.2: QUOTATIONS TO REMEMBER AND TO ACT ACCORDINGLY
Introducción General:
En la entrega No. 34ta. (abril, 2025) les informé que en los artículos de esta parte mi blog, ya no abordaría el tema relacionado con las canciones emblemáticas del Siglo Pasado, que los tomaba de YouTube.
En lugar de ellas, les dije, que en adelante adornarán mi blog la parte más dulce de la Literatura Española, y en lo posible también mundial: Poemas, poesías, escritos en prosa … Pero, mi osadía va más allá. Ahora se ma ha ocurrido dos cosas diferentes:
--Primera Parte, PONDERAR el VALS CRIOLLO: Obsequiando a mis caros lectores las letras más bellas, sentidas, dulces, hasta pícaras de algunas de esas canciones.
Para ello, el escogerlas, no ha sido tarea fácil; porque son muchas y (casi) todas merecen ser divulgadas. Espero no haberme equivocado y que tales letras les emocionen, y gusten, también a ustedes, mis caros cibernautas.
--Segunda Parte, ‘CITAR excelsos pensamientos, la mayoría de ellos escogidos de varios grupos del portal QUORA del Internet. Su razón de estar aquí es que ayudan a vivir mejor. Están en inglés, lo que podría ser un menoscabo de su mensaje, para algunos de los caros lectores de ‘mis demonios’, lastimosamente. Quise traducirlos, pero no me fue posible hacerlo pues, tal como para las poesías, se requiere tener fibra de escritor privilegiado, de la que estoy distante, muy distante. Mil disculpas por ello.
Primera Parte: LETRAS DE VALSES EMBLEMÁTICOS DE LA CANCIÓN CRIOLLA DEL PERÚ.
4.1.1: EL ESPEJO DE MI VIDA
Introducción:

Compositor: Felipe Pinglo Alva (1899-1936) Considerado “El Bardo Inmortal”, fue un destacado compositor y músico peruano y es considerado como uno de los máximos exponentes de la música criolla. Es reconocido internacionalmente por su vals “El Plebeyo”, cuyo tema sirvió de guión para la película mexicana, del mismo título, protagonizada por el gran Pedro Infante.
La letra del vals suyo que he escogido, narra lo triste que es la vejez, básicamente refiriéndose a la parte física del cuerpo. De allí su trascendencia y universalidad, como para reproducirlo aquí.
LETRA DE: El Espejo De Mi Vida
Ayer tarde me he mirado en el espejo
Pues sentía por mi faz, curiosidad;
Y el espejo al retratar mi cuerpo entero
Me ha mostrado dolorosa realidad.
Ya estoy viejo, tengo arrugas en la frente,
Mis pupilas tienen un débil mirar;
Y mis labios temblorosos y arrugados
Saboreando están los besos
Que ayer dieron y hoy no dan.
Y mis labios temblorosos y arrugados
Saboreando están los besos
Que ayer dieron y hoy no dan.
Tuve amores y mujeres a porfía,
Fui mimado y halagado con afán,
Mas aquella juventud que yo tenía
Fue muy loca y no la pude remediar.
Con los años, huyeron mis privilegios,
Uno a uno mis idilios vi fugar;
Y hoy tan sólo de este apogeo me queda:
Bucles, retratos, pañuelos, cartas de amor y nada más.
Y hoy tan sólo de este apogeo me queda:
Bucles, retratos, pañuelos, cartas de amor y nada más.
NOTA: Si usted desease escuchar esta canción, en YouTube, la mejor versión que conozco es la de Roberto Tello.
4.1.2: SI UN ROSAL SE MUERE
Introducción:

Compositor: Juan Gonzalo Rose Gros (Lima, 10 de enero de 1927 - 12 de abril de 1983) fue poeta, dramaturgo, compositor y periodista peruano. Vivió su niñez y adolescencia en Tacna, por lo que solía decir que era tacneño. Es considerado como uno de los máximos exponentes de la generación del 50.
Con el vals citado ganó un concurso de COMPOSICIÓN DE MÚSICA CRIOLLA, en algún año de la Segunda mitad del Siglo Pasado. Lo interpretaron Tania Libertad y Rafael Matallana él, conocido como ‘El Caballero de la Canción Criolla’
Tanto su melodía como su letra (principalmente) son un bello himno al amor. ¡Al amor perdido, mas renaciente! haciendo un poético y optimista parangón con el florecer de los rosales en el estío. La letra es una excelsa poesía.
Pero, debo finalizar esta corta introducción mencionando la intensa emoción social que Gonzalo sentía por las personas menos favorecidas por la fortuna, y es por ello también que su recuerdo es bien merecido. Era un hombre de izquierda, pero de los buenos: Instruido, culto, creador, bueno, como han habido muchos en la historia reciente, pero muy diferentes a los malos, que abundan también. Exactamente lo mismo se puede decir de la Derecha. Los malos son las personas, repito. (Hitler, Mussolini, Pinochet, Videla …)
Mas, es preciso tener en cuenta LOS POSTULADOS improcedentes de esas ideologías, los que podrían estropear, eventualmente, inclusive las mejores voluntades de muchos gobernantes.
El último párrafo, no es más que una opinión mía, tan solo eso. GRM..
LETRA DE: Si UN Rosal Se Muere
Si un rosal se muere
herido de aromas
y se hunde en el polvo
su rosa mejor.
El jardín recoge
ese mismo aroma
y sobre el olvido
dibuja otra flor.
Si un amor nos quita
la luz de la vida
y en la despedida
nos hiere un dolor.
la vida recoge
la luz de esa herida
y en la despedida
renace otro amor.
La vida recoge
la luz de esa herida
y en la despedida
renace otro amor.
Así tu corazón dejó
nubes de invierno
en el cielo
doliente del adiós.
Mas, traerá el estío
su costumbre de rosas
y la más hermosa
me dará su amor.
Así tu corazón dejó
nubes de invierno
en el cielo
doliente del adiós.
Mas, traerá el estío
su costumbre de rosas
y la más hermosa
me dará su amor.
NOTA: Si usted desease escuchar esta canción, en YouTube, la mejor versión que conozco es la de Tania Libertad, que en algún Teatro del extranjero, interpretó un medley de tres canciones: TU VOZ y SI UN ROSAL SE MUERE, ambos de Gonzalo Rose y CONTAMANINA, cuyo compositor de su melodía es desconocido, de su letra es Javier Torres Navarro.
4.1.3: COMO UNA VISIÓN
Introducción:

Compositor: Adrían Flores Alban (1926- 2023) uno de los grandes compositores de la música criolla.
Su vals: “ALMA, CORAZÓN Y VIDA” lo catapultó a la fama internacional, cuando el extraordinario “TRÍO LOS PANCHOS” lo interpretó magistralmente. Muchos otros cantantes famosos lo hicieron propio también, alcanzando siempre la fama que les sonreía.
Como ese excelente vals es ya multi conocido, he escogido el que tiene por título COMO UNA VISIÓN, cuya interpretación por el dúo “Los Hermanos Dávalos”, arequipeños, me impactó de tal modo, cuando estudiaba la Secundaria, que lo he guardado siempre, dentro de mi alma y corazón, por la belleza de su mensaje: APENAS UNA VISIÓN, ¡Si bien, imperecedera!
LETRA DE: Como Una Visión:
La única sensación de mi vida,
la única emoción de mi alma
ha sido cuando en la playa tendida
dejaste mi corazón ya sin calma.
Tu cuerpo quedó estampado en la arena
y en mi alma quedó grabada una pena.
Ya no, no vuelves a ir,
pero yo sí vuelvo a contemplarte así.
Ya no, no vuelves a ir,
pero yo sí vuelvo a contemplarte así.
En mi memoria quedaste
grabada eternamente;
por eso te sueño, te busco y te llamo
amorosamente.
Me es imposible dejar de quererte,
alma de mi alma.
Tú me perteneces porque me has robado
todita la calma.
Ya no, no vuelves a ir,
pero yo sí vuelvo a contemplarte así.
Ya no, no vuelves a ir,
pero yo sí vuelvo a contemplarte así.
NOTA: Si usted desease escuchar esta canción, en YouTube, la mejor versión que conozco es la de LOS HERMANOS DÁVALOS.
4.1.4: ¡AY RAQUEL!
Introducción:

Compositor: Augusto Armando Polo Campos, nació en Puquio
Ayacucho, el 25 de febrero de 1932 y murió en Lima, 17 de enero de 2018.
Fue compositor, cantautor, detective y maestro musical peruano, considerado uno de los más influyentes y reconocidos músicos del país y una leyenda del mundo musical criollo afroperuano. Fue reconocido por el Ministerio de Cultura del Perú como una Personalidad Meritoria de la Cultura por haber contribuido a la vigencia de géneros musicales representativos del Patrimonio Cultural Inmaterial Peruano, como el vals criollo y por haber sumado temas de importante valor simbólico para la identidad nacional. (Del Internet)
[Más acerca de Augusto Polo Campos. GRM]:
Casi toda la obra cancionera de Polo Campos es harto conocida. Pero yo me remito a la época de mi secundaria, cuando un vals por demás alegre, ameno, apasionado y con un final completamente sorprendente, surgió en la Estela del Vals Peruano: ¡AY RAQUEL! Una composición, cuyo autor, era completamente desconocido.
Muchos años después, cuando la popularidad de Augusto Armando era ya indiscutible, supe que el autor de aquel lejano recuerdo de mi memoria, ya casi carcomida por la inclemencia del tiempo, era nada menos que el ya GRAN AUGUSTO POLO CAMPOS.
No es ello lo que llamó tremendamente mi atención: Fue el hecho de que Don Augusto, siendo coetáneo mío, compuso esa joya musical, de la que hablo, CUANDO ERA MUY JOVEN AÚN, tal vez, poco más de 20 años de edad. Ya era pues, en ese entonces, un genio creador.
LETRA DE: ¡Ay Raquel!
Yo no sé por qué estás indecisa,
Tu linda sonrisa muy poco se ve.
En tu rostro de hermosa criatura,
Una mueca dura me quieres poner.
Ayer tarde te vi por la calle,
Y te dije: ¡mi amor cómo estás!
Me miraste, volteaste y te fuiste
Dejándome triste sin poderte hablar.
Yo no sé, ¡ay Raquel;
Qué he de hacer, mi querer,
Por tu amor, yo ya estoy
Dulce bien, hasta el cien.
Para olvidarte quiero emborracharme,
Quiero suicidarme pa’ matar tu amor;
Pero no puedo, me domina el miedo
Cuando pongo el dedo en el disparador.
En este instante, tan emocionante,
Siento las campanas del despertador;
Recién comprendo que todo es un sueño
Que siempre soy dueño de tu corazón
Para olvidarte quiero emborracharme,
Quiero suicidarme pa' matar tu amor;
Pero no puedo, me domina el miedo
Cuando pongo el dedo en el disparador.
En ese instante, tan emocionante,
Siento las campanas del despertador;
Recién comprendo que todo es un sueño
Que siempre soy dueño de tu corazón.
NOTA: Si usted desease escuchar esta canción, en YouTube, la mejor versión que conozco es la de LOS TROVEROS CRIOLLOS.
NOTA ADICIONAL: Lo de Chabuca Granda, ya es otra cosa. Ella escribe cada estrofa de sus composiciones musicales, como con la pluma de un Premio Nobel de Literatura.
Las más celebradas composiciones de nuestra Chabuca, por este su humilde servidor, son: ‘Fina Estampa’ - ‘Mi Ofrenda’ y ‘El Dueño Ausente’. Las dos primeras por su elegante parafraseo del idioma castellano y la tercera por lo costumbrista, bucólico y hasta romántico mensaje de los que hace gala.
En las próximas entregas de los artículos de este blog, explotaremos el genio creador de nuestra inolvidable embajadora, en (casi) todo el mundo amante de lo bueno: CHABUCA GRANDA.
4.2: QUOTATIONS TO REMEMBER AND TO ACT ACCORDINGLY
(Chosen from several suggestions appeared in QUORA portal, Internet)
4.2.1: Sentences that can help to live BETTER than expected:
If people don't like you, you're probably doing something right!
Seek a place above. There are almost no empty ones below.
People respect money, not the person!
Don't think you're smarter than you are.
Keep learning and growing to stay young at heart
Life doesn’t wait for you to be okay, get up every day and keep pushing.
Don’t regret your past, just learn from it and improve.
Nobody cares. Work hard to get better each day.
Master your emotions. A calm mind can handle any situation.
When you are honest, you lose people who don't deserve you.
If a man knows more than others, he becomes lonely.
You won’t find a ready-made path—you create by walking.
Some people will clash with you no matter how “correct” you are.
Never give up on what you truly want.
Try to understand other people's point of view before you demand to be understood.
The strongest souls emerge from suffering.
Health is the foundation of a better life.
Money only solves money problems.
Your future is created by what you do today, not tomorrow.
The winner always has a plan; the loser always has an excuse.
4.2.2: Sentences to improve your life, through … SILENCE:
Be silent - in the heat of anger.
Be silent - when you don't have all the facts.
Be silent - when you haven't verified the story.
Be silent - if your words will offend a weaker person.
Be silent - when it is time to listen.
Be silent - when you are tempted to joke about sin.
Work in silence, celebrate in private. Be silent.
Silence is more powerful than trying to prove your point.
Note: Both selections were made, and edited, by your humble friend GRM.
Colofón:
Todos los títulos, introducciones, notas y demás comentarios son de GRM, salvo aviso expreso.
Atentamente
Gilberto Reyes Moreno
Lima, mayo del 2025.
Comments