top of page

Artículo No 4.- ONCE DE LAS MEJORES CANCIONES COMPUESTAS POR AGUSTÍN LARA

  • Foto del escritor: Gilberto Reyes Moreno
    Gilberto Reyes Moreno
  • 21 ago
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 22 ago

ree


Introducción:  


Agustin Lara (1897-1970) o (1900 – 1970) son años de su nacimiento de dos fuentes contradictorias. Fue compositor y pianista mexicano, considerado como uno de los más grandes compositores de música popular en México y en América Latina y, tal vez, en todo país de habla hispana también. Compuso más de 400 canciones, de temas de muy diversa índole, inspirándose en la música clásica, el flamenco y la música popular mexicana. Las letras de varias de sus canciones son realmente elegantes poemas. Fuente principal: Inteligencia artificial Meta IA. Y algo de GRM. 

 


1.- MARÍA BONITA … Lucho Gatica 


Esta canción será, tal vez, la segunda más importante (y propia) de A.L. [La primera obviamente es GRANADA] Es un bello, y elegante, modo de declarar el amor ‘… a la mujer idolatrada …’  con letras, precisas y exactas para el caso, y cercanas a un excelente poema. PERO, ya casi al final, le hace esta premonitoria advertencia: ‘… te traigo este ramo de rosas, como una ofrenda, para ponerla bajo tus plantas, recíbela emocionada Y JÚRAME QUE NO MIENTES porque te sientes idolatrada’ [Aun así, le mintió, porque poco después, su MARÍA BONITA se fue con Jorge Negrete] 





2.- NOCHE CRIOLLA … Toña La Negra 


Excelente inspiración de Agustín Lara, que le canta a las noches de Veracruz. Me encanta la parte bucólica de sus letras, cuando dice: ‘… vibración de cocuyos que con su luz, bordando de lentejuela la oscuridad …’ 





3.- ROSA … Lucho Gatica 


Aquí, destaco la comparación que hace de la FLOR con el nombre de la MUJER que más amó, de acuerdo con la película acerca de su biografía. Es muy franco cuando dice: ‘… Rosa, eres el remedio de la herida que otro amor dejó …’ 





4.- MUJER … Lucho Gatica 


Fué una de las primeras inspiraciones, de gran valía, que le catapultó a la fama imperecedera del que siempre gozará, con perdón de la redundancia. Repito parte de las letras de esta muy romántica canción: ‘… Mujer divina: Eres la razón de mi existir … ‘ 





5.- AMOR DE MIS AMORES … Agustín Lara 


‘Amor de mis amores , alma de   mi alma, regálame las flores de la Esperanza …’ ¡Qué modo tan dulce de rogar, y aguardar la verde Esperanza …’ 





6.- FAROLITO … Agustín Lara 


Se dice que A.L. compuso esta canción tan luego después de una noche de farra, al ser retado por uno de sus amigos, ya estando en la calle, para que compusiera alguna canción. ¡Cierto o falso, pero dice mucho del Genio compositor!  ‘… ‘Farolito: cuantas veces me has visto, llorando, tocar a su puerta, sin llevarle más que una canción, un pedazo de mi corazón /sin llevarle más nada que un beso, friolento y traviezo, amargo y dulzón …’ ¿Acaso  no es una travesura, componer tales versos nada más que en un momento de privilegiada inspiración? 





7.- NOCHE DE RONDA … Lucho Gatica 


Esta es una canción que a mí, personalmente, es algo de mala recordación. No sabía el significado de ‘IRSE DE RONDA’ y cuando solía tararear sus letras, le pareció impropia (digamos impertinente) a una pareja casual que entonces tenía. 





8.- SOLAMENTE UNA VEZ … Los Panchos 


Me parece que A. L. le pone el énfasis correcto al verdadero amor – quien sabe al primer amor – ‘Solamente una vez amé en la vida …’ pero lo más sorprendente y extraordinario es en la segunda estrofa, la que copio ad-litteram por su importancia: ‘Nada más que una vez se entrega el alma / con la dulce y total renunciación / y cuando ese milagro realiza el prodigio de amarse / hay campanas de fiesta que cantan en el corazón’ La palabra clave es AMARSE o sea amar y ser amado, como siendo lo más grato en la vida toda. 


Existe una canción, en inglés, que vale la pena traerlo a guisa de comparación. La canta Nat King Cole, uno de los mejores intérpretes de canciones del Siglo XX. El título es NATURE BOY y sus letras impactantes son ‘…The greatest thing / you’ll ever learn / is just to love / and be loved in return’ 


En español sería, más o menos, así: ‘Lo más grandioso / que podrá sucederte / es nada más que ames /y seas amado también’ 





9.- SILVERI PÉREZ … Javier Solis 


Un tema taurino compuesto por A. L. como respuesta elegante, aunque punzante, a los celos que le causaba el torero mexicano de moda, en ese entonces, Silverio Pérez quién, se dice, estaba enamorado de María Félix. Es una leyenda, cierta o falsa, mas puso en tapete, una vez más, el virtuosismo del gran compositor. 





10.- RIVAL … Agustín Lara 


Sus varios rivales de amor que A. L. señala, no son sino entes naturales impersonales, lo que hace que esta su inspiración sea diferente a tantas otras canciones menos sutiles.  





11.- GRANADA … Juan Luis Flores 


Sin lugar a dudas esta excelente canción es, de lejos, la mejor producción de la privilegiada mente de AGUSTÍN LARA. No existe tenor que canta música selecta ni intérprete famoso de canciones populares QUE NO LA HAYA INCLUÍDO EN SU REPERTORIO PARA ENGALANARSE, ¡COMO CON UNA MEDALLA DE ORO! 


Fue compuesta cuando A.L. no conocía aún Europa, mucho menos España, obviamente tampoco la ciudad de Granada. Es, tal vez, por ello que parte de su letra dice: ‘… mi canción está hecha de FANTASÍA …’ 


Existen otras canciones referentes a España, como ‘Madrid’, ‘Silverio Perez’ y más. 


A Agustín Lara le invitaron los españoles para que vaya a España, mucho tiempo después, y fue un acontecimiento especialmente singular para las dos partes: ESPAÑA Y DON AGUSTÍN. 


La interpretación de nuestro Juan Diego es digna de tan excelente obra musical.





 
 
 

Comentarios


El camino de la vida... y algo más

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2020 por El camino de la vida. Creada con Wix.com

bottom of page