Artículo No. 4: CANCIONES EMBLEMÁTICAS DEL SIGLO XX, EN ESPAÑOL
- Gilberto Reyes Moreno
- 23 jun
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 25 jun
Introducción:
Después de dos entregas con temas inusuales en este artículo No. 4: Una de poesías y poemas escogidos de un universo muy vasto de tales joya tanto para el intelecto como para el corazón, y Otra con las letras de cuatro valses del repertorio peruano, también seleccionados de un amplio concurrente de ellos, vuelvo a las CANCIONES, esta vez las emblemáticas, las más populares sería decir mejor, en español, rompiendo la usanza previa, que eran en inglés.
Se trata de unas 30 canciones, casi todas de corte romántico, que es, tal vez, el cariz más sensible de nuestros corazones, siempre.
En relación a las canciones privilegiadas, debo confesar que, como casi siempre sucede en estos y similares casos, es difícil circunscribirse a unos cuantos, si su abundancia es superlativamente numerosa. Además se corre el riesgo de que lo que les guste a algunos, no es siempre repetible para otros. Su amable comprensión es indispensable para salvar tal escollo también.
Ahí van las canciones, con sus títulos e intérpretes, de videos tomados de YouTube, además de comentarios de algunas de ellas, a modo de anécdotas que tratan de enriquecer este artículo. Gocen y diviértanse escuchando las letras de tan lindas canciones, ¡y de sus melodías!
1.- Bésame Mucho- Lucho Gatica. (1928-2018) chileno
2.- Solamente Una Vez – Trio Los Panchos. (1944-1987)
La inspiración “Del Flaco de Oro” el mexicano Don Agustí Lara, en la segunda estrofa de su obra “Solamente Una Vez” es por demás ‘heart touching’ cuando dice: ‘Solamente una vez se entrega el alma / Con la dulce y total renunciación / Y cuando ese milagro realiza el prodigio de amarse / Hay campanas de fiesta que cantan en el corazón’.
3.- Quijote – Julio Iglesias. (1943- ) español
Me encantan dos de las frases de esta sobresaliente interpretación de Julio: Uno es cuando dice: ‘... y presumo de ser español, por donde va …’ y el otro: ‘... soy feliz con un vino y un trozo de pan; y también, cómo no, con caviar y champagne. Soy aquel vagabundo que no vive en paz; me conformo con nada, con todo y con más …’.
4.- Veinte Años - Olga Cerpa y la Parranda de los Cantadores.
En Veinte Años: “... si tu me amaras como veinte años atrás …”, se repite lo inolvidable, de Carlos Gardel: “… que veinte años no es nada, que febril la mirada …” en el tango ‘VOLVER’.
5.- En el Juego de la Vida – Daniel Santos. (1916-1992) portoricense
¿”Es la Vida un Juego” como lo pregona Don Daniel? o tal vez “¿La Vida es un Sueño” como nos la pinta Calderón de la Barca?
6.- La Flor de la Canela – María Dolores Pradera. (1924-2018) española
"La Flor de la Canela” de nuestra Chabuca Granda, es una de las mejores joyas musicales salidas de este lado del mundo.
7.- Madreselva – Libertad Lamarque. (1908-2000) argentino-mexicana.
El dulce Primer Amor, imperecedero y cruel, con sus dos caras dicotómicas irreconciliables …que imposibilitan una segunda vez.
8.- Noche Criolla – Toña La Negra. (1912-1982) mexicana.
El genio creador de Agustín Lara, usa hasta las cosas simples para enriquecer su prosa: “... multitud de cocuyos que con su luz, bordan de lentejuela la oscuridad …”.
9.- Eres Diferente – Los Cinco latinos. (1957-1982) argentinos.
Ser DIFERENTE conlleva un reto. Casi todos nosotros sólo repetimos, copiamos, o tal vez hasta cambiamos algo, pero casi nunca somos originales: DIFERENTES: he ahí el quid del asunto.
10.- Nuestro Juramento – Julio Jaramillo. (1935-1978) ecuatoriano.
“Nuestro Juramento” , el bolero que lanzó a la fama internacional a Julio Jaramillo, también fue su epónimo, pues a don Julio se le conocía con el cariñoso apodo: “Nuestro Juramento” [¡Tuvo 27 hijos!]
11.- Tengo la Piel Cansada de la Tarde - Piero. (1945- ) ítalo-argentino.
Las raras letras de ‘Tengo la Piel Cansada de la Tarde’ es un desafío para su cabal entendimiento, aunque es pleno de un romanticismo humilde que canta un amor sublime.
12.- RESISTIRÉ – Dúo Dinámico. (1958-1972) españoles.
En “RESISTIRÉ” hay una resiliencia arrolladora a cualquier avatar de la vida. El final es muy elocuente: ‘Resistiré aunque me faltes tú’
13.- NOSOTROS – Trío Los Panchos.
La historia del bolero ‘NOSOTROS’ es trágica: A su autor le diagnostican tuberculosis pulmonar, enfermedad muy contagiosa e incurable en aquel entonces. Internado en un nosocomio compone esta triste canción, como despedida, para su novia María Victoria Mora Morales. Pidió a un amigo suyo que la cantara por la radio, para que su novia lo escuchase y comprendiera su situación. La canción se convirtió en un éxito inmediato y ha sido interpretada por más de 400 cantantes, muchos famosos entre ellos, hasta la fecha. El nombre completo de su autor es: Pedro Buenaventura Jesús del Junco Jr. (1920-1943) Cubano.
14.- VANIDAD – Antonio Prieto. (1926-2011) chileno.
La vanidad es uno de los venenos del alma, pero no hay que confundir con el que dice la verdad. Recojo lo que Santa Teresita del Niño Jesús dijo alguna vez: LA VERDAD NO ES VANIDAD. S.T. del N. J, es una de las doctoras de la Iglesia Católica.
Por otro lado, nunca nos debe avergonzar decir lo bueno que hicimos, nos ocurrió o tuvimos, no. Vergüenza se debe tener por lo malo, corrupto, mentiroso, infiel … que fuimos. Tampoco se debe pregonar, por los cuatro vientos, lo lindo, maravilloso, extraordinario que fuimos. Todo exceso no es sólo contraproducente e inaceptable sino que es huachafoso también.
15.- NIÉGALO – Miguelito Poventud. (¿ -?)
Sé de un enamorado que se declaró por carta a la que le había robado el corazón, ella le respondió, por el mismo medio: “El bolero ‘NIÉGALO’ es mi respuesta” canción muy popular en aquella época (Aparentemente el enamorado no comprendió el mensaje y perdió lo que tanto anhelaba)
16.- Tu Olvido – Los Visconti. (1950- ?) argentinos
17.- LLAMÁNDOTE – Trío Los Panchos.
Su letra es una poesía: “... cuando la brisa canta sus madrigales, busco entre sombras tenues una visión; es que la fiebre quema mis pensamientos, y entre suspiros y entre lamentos dicen mis labios una oración. Dios perdone tus cuitas y desvaríos, frágil mariposita de tentación … “
18.- Yo Quiero a Esa Mujer – Trío Los Panchos.
"Yo Quiero a Esa Mujer" es un desafiante mensaje a su esposa, es para la que su corazón adoraba, a quién sigue queriéndola desesperadamente.
19.- Begin the Beguine – Julio Iglesias. (1943- ) español.
El “Begin the Beguine”, de Julio Iglesias, tiene sólo el nombre de la gran canción de Cole Porter (en inglés). Una de las piezas musicales mejor logradas del repertorio de la canción popular estadounidense, tanto por su melodía como por sus letras. (Beguine: Era el nombre de la música y del baile de moda en esas épocas).
20.- No Me Vayas a Engañar – Antonio Machin. (1903-1977) cubano-español.
En este hermoso bolero No Me Vayas a Engañar no es tanto un reproche ni una advertencia, sino tan solo un recordatorio para su ocasional pareja.
21.- ROSA – Lucho Gatica, (1928-2018) chileno.
ROSA, de Agustín Lara, es una hermosa canción de corte romántico, cuyo mayor mérito es la comparación que hace de la flor con el nombre de la mujer que más amó en toda su vida (Esto, según la película que lleva su nombre) En uno de sus momentos dice: “… eres, en mi vida, REMEDIO de la herida que otro amor dejó …”.
22.- COBARDÍA – Leo Marini. (1920- ?) argentino
23.- No Te Olvido – Sara Montiel. (1928- ?) española.
Esta antigua canción del repertorio folklórico español, titulada MAITE, la he recogido porque en mi ya lejana niñez, uno de los maestros de la Primaria, la compuso, o descompuso mejor, las letras tratando de adaptarla para el DÍA DE LA MADRE. Las letras de la canción original ayudaron a tal ‘recomposición’.
24.- CUCURRUCUCÚ PALOMA - JUAN DIEGO FLORES, Gran Tenor peruano.
Famosa canción del folklore mexicano, interpretada maravillosamente por nuestro compatriota, el tenor Juan Diego Flores, en la "Scala De Milan".
25.- ENCADENADOS – Lucho Gatica. (1918-2018) chileno.
Es curioso que exista otra famosa canción (en inglés) que se titule exactamente lo contrario: Unchained Melody (Melodía Desencadenada o Sin Cadenas) la que fué la cinta sonora de la película, famosa también, cuyo título es GHOST (Fantasma)
26.- GRANADA - Juan Domingo Flores. (¿ - ) Destacado tenor peruano.
GRANADA, de Agustín Lara, merece un lugar especial en todo lo que se le refiere: Mi modesto HOMENAJE es simplemente afirmar que no hay cantante de fama, ni tenor célebre de música selecta, que NO LA HAYA INTERPRETADO; tal tendencia aseguro, no tendrá fin en el correr de los años.
27.- La Última Copa – Trío Los Panchos
28.- PECADO – Roberto Yanez. (¿ - ? ) chileno.
PECADO, es un bolero con letras un tanto insólitas, hasta blasfemas desde el ángulo religioso. Parte de sus versos dice: ‘… Este amor es más grande que toda mi vida , mi credo y mi sino …es más fuerte que todo el respeto y el temor de Dios; …aunque sea pecado te quiero, te quiero lo mismo … porque, a veces, de tanto quererte me olvido de Dios’. Por lo que fue prohibido, por la Iglesia Católica, en algunos países de Latinoamérica.
29.- PERDÓN – Trío Los Panchos
30.- AMIGO – Roberto Carlos. (1941- ?) brasileño.
AMIGO, de Roberto Carlos, con su sublime mensaje de AMISTAD, rompió los estereotipos acerca de la supuesta inexistencia de los amigos de verdad. Es un himno a la amistad, el mejor, según mi modesto entender.
Comments