ARTÍCULO No. 3: EL UNIVERSO
- Gilberto Reyes Moreno
- 28 abr
- 9 Min. de lectura

Definición:
El Universo es todo lo que existe, incluyendo la materia, la energía, el espacio y el tiempo. Se trata de un sistema complejo y dinámico que abarca desde las partículas subatómicas hasta las galaxias y estructuras cósmicas más vastas.
Características:
Infinito en tamaño y contenido (¿-?). Está en constante expansión desde su origen en el Big Bang hace unos 13,800 millones de años. Es homogéneo a gran escala. Es isotrópico, lo que significa que tiene la misma apariencia en todas las direcciones.
(De Inteligencia Artificial Meta IA)
Artículo No. 3.1: EL UNIVERSO: SU ORIGEN, SUS MISTERIOS, SUS RAREZAS, SUS CURIOSIDADES, SU TAMAÑO … Y MÁS: Mucho más.
Introducción 1:
Aquí comienza un ambicioso y extenso artículo, que constará de varias entregas y que tratará de abordar la mayor parte interesante, e intrigante, de lo que se sabe del Universo, desde su origen hasta nuestros días.
Les debo informar que he coleccionado muchos temas, muy buenos y pertinentes, a lo largo de varios años, de publicaciones científicas, astronómicas, astrofísicas, etc. principalmente en idioma inglés, por lo que escribiré uno o más párrafos primero en este idioma seguidos inmediatamente por sus versiones en español. Por favor tengan en cuenta que todo lo escrito en español será con letras manuscritas, para que ambas versiones no sean confundibles. Sólo lo escrito como Definición, Características e Introducción serán contra las dos sugerencias, pues comienza con su versión en español y no es con letras manuscritas.
Es también importante considerar que, toda vez que me sea posible, citaré la fuente original de donde proviene cada artículo, haciendo hincapié que mi blog va dirigido a un pequeño número de mis parientes y pocos amigos sólo para informarles acerca de conocimientos importantes, sin ninguna intención de atropellar derechos de autor alguno ni nada parecido, porque lo hago absolutamente sin ningún fin de lucro, ni de otra cualesquiera ventaja económica ni de cualquiera otra índole, sino tan sólo educativa y, tal cosa, no debería estar prohibida ni debería ser punida, hablando honestamente.
La declaración que acabo de afirmar vale para todo y cualquier otro artículo que aparezca en mi blog: ‘El Camino de la Vida Y …Algo Más’
Atentamente
Gilberto Reyes Moreno
Marzo 27 de 2025.
Article No.3: THE UNIVERSE
Definition:
The Universe is the totality of all existence, encompassing matter, energy, space and time. It is a complex and dynamic system that comprises everything from subatomic particles to vast cosmic structures.
Characteristics:
Infinite size and contents (?). It has been expanding since the Big Bang, 13,800 billion years ago. It is homogeneous on a large scale. It is isotropic, which means that it has the same structure in all directions.
Article Nr. 3.2: THE UNIVERSE: ITS ORIGIN, ITS MYSTERIES, ITS STRANGESTS, ITS CURIOSITIES, ITS RARITIES, ITS SIZE … AND MORE: Much more.
Source: QUORA, Internet.
Introduction 2:
It starts here an ambitious, interesting and scheming, extensive article, which will be delivered in several months and it will deal with a major part of what we know about the Universe, from its origin till nowadays.
Almost all good and pertaining information that I have collected from scientific and related publications about this theme, are in English language; then I will write alternatively one or more paragraphs in English, followed immediately by their version in Spanish. But please consider that anything written in Spanish will be with manuscript letters.
I must say also, that whenever it is possible to me, I will mention the origin, or source, of each article, claiming at the same time that my intention isn’t to overcome any copyright nor any property right since my blog goes only to a very limited number of my relatives plus some friends too, just to tell them about interesting knowledge subjects but without any profit intention nor any other kind of economic purpose nor any other type of advantages at all and, such type of behaviors shouldn’t be prohibited nor punished, honestly speaking.
What is written above is also valid to any other article may appear in my blog: ‘El Camino de la Vida Y …Algo Más”
Attentively,
Gilberto Reyes Moreno.
March 27th, 2025.
Article No. 3.2.1: Origin of the Universe:
If we must talk about the Universe, we should start investigating how and when it appeared at all.
So, we should appeal to the big Bang theory, the most reliable one about it.
Who discovered the Universe?
Well, Edwin Powell Hubble (1882-1953) wasn’t the first, as commonly it is affirmed. Nor was it any genius, as it is used to believe.
The man who did it was just a humble Belgian catholic priest named Georges Lamaitre (1893-1970) a soldier in IWW and later ordained a priest and he became astrophysicist afterwards.
Lamaitre studied the works of Albert Einstein and Edwin Hubble, who observed that galaxies were moving away from us in all directions.
As a clever man, G.L. thought immediately that, back in time, those galaxies must have been closer together. So, if we go back for enough time, they must be packed into a tiny point, because the gravity, what he called “the spring atom”
Lamaitre proposed that such an atom exploded in a colossal firework.

So, why don't we celebrate Lemaitre as the discoverer of the universe? Well, maybe because he was not interested in fame or glory. He was a man of faith and science, who saw no conflict between them. He once said: "The Christian researcher has two books at his disposal: the book of Scripture and the book of nature." Or maybe because he was too modest to claim credit for his discovery. He once said: "I don't know who first discovered the universe, but it wasn't me”. "That's right,” he said. And he was not being sarcastic. He was being honest.
Artículo No. 3.2.2: Origen del Universo:
Si tenemos que hablar del Universo, deberíamos comenzar investigando cómo y cuándo apareció.
Entonces, tendremos que apelar a la teoría del Big Bang, la más confiable acerca de ello.
¿Quién descubrió el Universo?
Bien, no fue ciertamente Edwin HUBBLE el primero, como usualmente se cree. Tampoco fue algún genio, como se suele afirmar.
El hombre que lo hizo fue nadie más que un humilde sacerdote belga llamado Gerges Lamaitre (xxx) un soldado de la IGM y posteriormente ordenado sacerdote que llegó a ser un inteligente astrofísico también.
Lamaitre estudió los trabajos de Albert Einstein y Edwin Hubble, quien había observado que las galaxias se mueven, apartándose de nosotros, en todas las direcciones.
Tal como un hombre sabio lo hace, G.L. pensó en seguida que, atrás en el tiempo, esas galaxias tendrían que haber estado más juntas. Luego, si se fuse más y más atrás en el tiempo, ellas tendrían que haber estado como un paquetito minúsculo en un punto, debido a la gravedad, al que le llamó ‘el átomo primaveral’
Lemaitre propuso que tal átomo explosionó en una colosal detonación de fuegos artificiales.
Entonces, ¿por qué no celebramos a Lemaitre como al descubridor del Universo? Bien, puede ser porque él no estaba interesado en la fama o la gloria. Él era una persona de fe y ciencia a la vez, que no vió ningún conflicto entre ellas. Una vez dijo: “El investigador Cristiano tiene dos libros a su disposición: el libro de las Escrituras y el libro de la naturaleza”. O, tal vez, porque él era muy modesto como para reclamar el crédito por su descubrimiento. Cierta vez dijo: “Yo no sé quien fue el primero que descubrió el Universo, pero no fui yo. Eso es lo correcto” Eso dijo. Y él no estaba siendo sarcástico. Estaba siendo honesto.
Artícle No. 3.3: THE SIZE OF THE UNIVERSE
Article No. 3.3.1: How big is the universe?
Well, that's a tricky question. We can only see as far as light has traveled since the big bang.
That's called the OBSERVABLE UNIVERSE, and it's about 94 billion light-years across.
But that doesn't mean that's the whole thing.
The universe could be much bigger than that, maybe even infinite. We just don't know for sure.
So, let's say we stick to what we can see. How many stars and planets are there in the observable universe?

There are about 100 billion galaxies in the observable universe, and each galaxy has about 100 billion stars on average. That means there are about 10 sextillion stars in total.
That's a 1 followed by 22 zeros.
And that's not even counting planets. There could be trillions of planets in the observable universe, maybe even more.
Artículo No. 3.3: EL TAMAÑO DEL UNIVERSO
Artículo No. 3.3.2: ¿Cuál es el tamaño del Universo?
Bien, esa es una pregunta difícil. Podemos ver solamente tan lejos como la luz ha viajado desde el Big Bang.
A todo ello se la conoce con el nobre de UNIVERSO OBSERVABLE, y es aproximadamente 94 mil millones de años luz de un lado a otro.
Pero eso no significa que eso sea todo.
El Universo podría ser mucho más grande, tal vez, aún infinito (Si bien la mente humana no puede concebir tal magnitud para el Universo). Sólo que no estamos seguros sobre ello.
Entonces, digamos que nos concentremos en lo que somos capaces de ver. ¿Cuántas galaxias, estrellas y planetas hay en el universo observable?
Hay como 100 mil millones de galaxias, y cada galaxia tiene aproximadamente 100 mil millones de estrellas, en promedio. Lo que significa que habría unos 1000 cuatrillones de estrellas en total (En el sistema de numeración inglés, unos 10 sextillones. ¿Verdad?)
Eso es 1 seguido de 22 ceros.
Tal número es sin contar los planetas. Podría haber miles de millones de planetas sólo en el Universo Observable, tal vez, más.
Article No. 3.4: THE SOLAR SYSTEM MASS
Proposed by: Tyler Morningstar
Article No. 3.4.1: Just the Sun has over 99.8% of the Solar System's mass; even though our star system has so many materials and planets.
Because the sun is…just…huge. It's big. There is so much matter that makes up the Sun that it's horrifying to even think about. Even Jupiter, our biggest planet, is small and relatively lightweight compared to the large star we orbit. If you look up scale models of these things, it'll make your body hair stand on end. It sends chills down my body when I see the sheer difference in size.
Some comments have pointed out that I forgot to mention density when it comes to mass calculation. These things are common knowledge for some, and foreign to others, so I would just like to add it in.
The Sun’s average density is 1.41 g/cm^3 and the average density of the planets are as follows in g/cm^3:
Mercury: 5.4 6. Saturn: 0.7
Venus: 5.2 7. Uranus: 1.3
Earth: 5.5 8. Neptune: 1.6
Mars: 3.9 9. Pluto: 1.9
Jupiter: 1.3
Now, even though the planets are generally DENSER on average than the Sun, they're not dense enough and have enough matter in their little shelves to make up more than 0.2% of the Solar System’s mass. Keep in mind, these are just the planets (yeah, I know Pluto isn’t a planet, but I included it anyways) and there are also asteroids and comets and moons, and such included in that 0.2%. Anyways, I just wanted to include this little snippet here for anyone interested.

Artículo No. 3.4: LA MASA DEL SISTEMA SOLAR
Artículo No. 3.4.2: Solamente el Sol tiene más del 99.8% de la masa de todo el Sistema Solar; aunque tiene mucha (aparentemente) materia en los planetas y otros objetos celestes.
Eso es porque el Sol es … tan … grande. Hay tanta materia en él que es hasta horrorizante pensar en ello. Aun Júpiter, nuestro mayor planeta, es pequeño y relativamente peso pluma comparado con la inmensa estrella al que orbitamos. Si miramos un modelo de escala de estas cosas, hará que un pelo de tu cuerpo tuviese sólo la masa comparable con las de todos los componentes del Sistema Solar, excepto del Sol, en relación con la masa de tu cuerpo. Mi mente se aturde cuando pienso en la verdadera diferencia de tamaño.
Algunos comentarios han puntualizado que yo (el autor) me olvidé de mencionar las densidades promedio cuando se trata del cálculo de las masas. Estas cosas son normalmente del conocimiento general para algunos, y extraño para otros, por lo que he añadido tal información, como sigue:
La densidad promedio del Sol es 1.41 g/cm3. Y la de los planetas, en g/cm3, son:
Mercurio: 5.4 6. Saturno: 0.7
Venus: 5.2 7. Urano: 1.3
Tierra: 5.5 8. Neptuno: 1.6
Marte: 3.9 9. Plutón: 1.9
Júpiter: 1.3
Ahora, aunque los planetas son generalmente más densos, en promedio, que el Sol. No son lo suficientemente densos ni tienen suficiente materia en sus pequeñeces como para tener más que el 0.2 % de la masa total del Sistema Solar. Téngase en cuenta que no se trata sólo de los planetas (se sabe que Plutón no lo es, aun así lo he incluído) sino que hay también asteroides, cometas, lunas, y todos ellos están incluidos en ese 0.2 %. Siempre pongo esta pequeña adenda aquí, por en caso de que alguien se interese en ello.
Article No. 3.5. INTERESTING AND SURPRISING FACTS OF THE UNIVERSE
Source: Fact sky
Answered by: Krishna Kamat
Article No. 3.5.1: Some interesting and surprising facts which are not commonly known
You are on a planet that is orbiting a Star at 30 km/s.
The Star is orbiting the center of a Galaxy at 250 km/s.
That Galaxy is moving through the Universe at a rate of 600 km/s.
Since you started reading this, you have traveled about 3,000 km.
Artículo No. 3.5. HECHOS INTERESANTES Y SORPRESIVOS DEL UNIVERSO
Artículo No. 3.5.2: Algunos hechos interesantes y sorpresivos que pocos conocen.
Estás en un planeta que está orbitando a una Estrella a 30 km/s.
La Estrella está orbitando al centro de una Galaxia a 250 km/s.
Aquella Galaxia se está moviendo a través del Universo a 600 km/s.
Desde que comenzaste a leer esto, has viajado la distancia de unos 3 000 km.
Comentarios