Artículo No. 2.- MISCELÁNEA
- Gilberto Reyes Moreno

- 21 ago
- 12 Min. de lectura
Actualizado: 22 ago
Introducción:
Tal como les prometí, en la entrega de este grupo de artículos en julio pasado, cumplo abordando temas de ayuda para el mejor entendimiento entre las personas, casi todos ellos provenientes del bagaje de este humilde servidor.
2.1: LAS CIZAÑAS, O VENENOS DEL ALMA, QUE PERTURBAN A LA HUMANIDAD TODA, DESDE SIEMPRE.

Son muchos, mas nos abocaremos a los principales, aquellos que casi no tienen antídoto alguno para curarse.
Son:
El Odio
El Rencor
La Envidia
La Vanidad
La Perversidad
Los Celos
DEFINICIONES:
Las haremos, como siempre, recurriendo al diccionario ‘El Pequeño LAROUSSE Ilustrado’:
ODIO: Sentimiento de repulsión hacia alguien que impulsa desearle el mal.
RENCOR: Sentimiento de hostilidad o resentimiento.
ENVIDIA: Padecimiento de una persona al no tener o conseguir cosas que tiene o consigue otra persona.
VANIDAD: Orgullo inspirado en un alto concepto de las propias cualidades o méritos con un deseo excesivo de ser bien considerado o alabado.
PERVERSIDAD: Calidad de perverso. PERVERSO: Que actúa con crueldad ¡POR PLACER!
CELOS: Sentimiento que experimenta una persona cuando teme o sospecha que la persona amada quiere o desea a otra, o cuando siente que otra persona prefiere a una tercera en lugar de a ella. 2. Sentimiento de envidia que provoca el deseo de tener o disfrutar lo que tienen o disfrutan los demás.
NOTA: Para varias de las palabras definidas, existen en el diccionario citado otras acepciones también. Las escogidas son las pertinentes al tema que nos ocupa.
DESARROLLEMOS:
A guisa de abundar los conceptos de algunos venenos del Alma, añadamos los anecdóticos que siguen:
EL ODIO Y EL RENCOR: Existe un hermoso y muy popular vals, que se titula ODIAME, parte de sus letras dice: ‘Ódiame, por favor, yo te lo pido … ÓDIAME sin medida ni clemencia, porque el RENCOR hiere menos que el olvido …‘. Es sólo un modo anecdótico de relacionar ambos ‘venenos’
LA VANIDAD: Mi madre (QEPD) solía decir que Santa Teresita Del Niño Jesús, una de las doctoras de la Iglesia Católica, dijo: La VERDAD no es VANIDAD. Expresando que no se debe confundir la verdad como siendo mala ni improcedente, siempre que no se abuse de ella repitiendo siempre o lanzando a los cuatro vientos sin necesidad alguna (tan sólo cuando la ocasión sea propicia y necesaria)
Algo más: No debemos avergonzarnos de lo bueno que somos-fuimos, o hacemos–hicimos, o tenemos-tuvimos; pero sí de los malos comportamientos que impulsaron nuestras conductas condenables.
LOS CELOS: Nótese que las acepciones de su singular: CELO son muy diferentes al de su plural, y son varias, entre ellas: El cuidado y esmero en el cumplimiento de los deberes o interés activo y eficaz por una causa o persona. El personaje celoso de la literatura universal más famoso y más conocido es: OTELO, creado por William Shakespeare.
LA PERVERSIDAD: De las cinco cizañas citadas, ésta es, o me parece ser, la más dañina, cruel y terrible de todas.
Se sabe que hubo eso y más en varias etapas de la historia, principalmente infringidos a los perdedores de las múltiples guerras que la historia los guarda, lamentablemente. Tales los casos como cuando los TURCOS invadieron Los Balcanes, cuando LOS JAPONESES invadieron Korea, Indonesia, Filipinas, Indochina y otras Islas del Pacífico Sur; cuando los NAZIS perpretaron el Holocausto Judío, etc. sólo para mencionar los casos más conocidos. [(Según la historia, en las situaciones mencionadas las maldades cometidas eran por PLACER, de ahí su máxima perversidad)] [Acera del (mal) comportamiento de los soldados del Imperio Japonés, en los años de la pre IIGM y durante ella, existe un extenso artículo, en este blog, escrito especialmente acerca de las atrocidades cometidas por los soldados japoneses. El artículo se titula: DOES IT EXIST A COUNTRY WITH THE MOST DISGRACEFUL HISTORY? artículo que está traducido al español, en toda su extensión (De mis lecturas en Internet y otras fuentes confiables)]
2.2: LA SEGUNDA COMPRA:
La S. C. es de fundamental importancia para que - cualquier producto, servicio o lo que fuere, que es económicamente activo - tenga éxito.
2.3: LO PERFECTO ES ENEMIGO DE LO BUENO:
La consecución de la máxima calidad y/o cantidad de cualquier producto o servicio o lo que fuere, siempre requiere de mucho mayor insumo, que lo demerita desde el ángulo de los costos involucrados. A eso se la llama en Economía: LA LEY DE LOS RENDIMIENTOS DECRECIENTES.
2.4: TO BE or NOT TO BE o la IMPORTANCIA DE AMARSE A UNO MISMO.
El SER o NO SER, hamletiano es, o ya fue, el paradigma del HOMBRE COMPLETO. Nietzsche diría del SUPER HOMBRE. Amarse a uno mismo con fruición, conlleva el respeto que se tiene a sí mismo, por lo que se merece, y obliga, el respeto de los demás’.
Para ello, es indispensable haber CRECIDO y ser diferente, diferente en educación, cultura, don de gentes y más, en resumen: ‘Haber encontrado un lugar arriba, porque abajo casi ya no había sitio’. Para lograrlo se ha tenido que culturizarse lo máximo posible, lo que se consigue leyendo y leyendo, por ejemplo, los libros que han perdurado en los tiempos, aunque ello no es todo lo que se requiere..
2.5: LOS FILÁNTROPOS …
“Los filántropos afamados, que abundan, sólo dan mendrugos - en nombre de sus celebérrimas ‘Fundaciones de Ayuda’ – sin que afecten en absoluto, a las grandes panaderías que poseen” GRM.
Mendrugo: Pedazo de pan duro, especialmente el sobrante (Del diccionario ‘El Pequeño LAROUSSE Ilustrado’)
2.6: FACTORES QUE HAN COADYUVADO PARA EL PROGRESO DE LA HUMANIDAD.

La Creación
La Invención
Los Descubrimientos
DESARROLLEMOS:
CREAR: Su definición más simple, pero de gran importancia es: HACER ALGO DE LA NADA.
La mayoría de nosotros sólo repetimos, copiamos o imitamos. Nunca, o casi nunca, CREAMOS.
El crear es lo que hacen unos pocos, poquísimos, privilegiados. Y son ellos los que han cambiado al hombre desde ser cazador-recolector hasta la ERA DIGITAL, ESPACIAL, ATÓMICA, CUÁNTICA y varios etcéteras.
Lo creado no tiene que ser necesariamente grandilocuente, NO. Basta que satisfaga alguna necesidad del hombre y que le conceda una mejor calidad de vida.
Los campos para crear son vastos: Desde un alfiler hasta un cohete Interespacial.
INVENTAR: Su acepción que nos interesa es: Crear o idear una cosa nueva o no conocida, o una nueva manera de hacer algo.
No es lo mismo que crear. Sus diferencias son obvias. El inventor ya usa lo creado para fines prácticos.
DESCUBRIR: Dar a conocer algo. Encontrar algo que no se conocía o estaba escondido.
Nota: Para las tres definiciones precedentes me he valido del diccionario ‘El Pequeño LAROUSSE Ilustrado’
2.7: LOS MOTORES PARA LOS FACTORES CITADOS EN 2.6:
La Necesidad
La Curiosidad
La Casualidad
La Audacia, La Osadía, El Atrevimiento, La Intrepidez …
DESARROLLEMOS:
La Necesidad:
Es obviamente el mayor y más importante motivo tanto para CREAR como para INVENTAR y DESCUBRIR.
Existe una anécdota simple en la historia. Es un caso ocurrido en la IGM.
Se dice que en los ranchos de los soldados se incluyó, por primera vez, comida ENLATADA.
La parte anecdótica, rara, fue cuando los comensales quisieron abrir esas latas, simplemente no pudieron hacerlo. NO EXISTÍA AÚN EL ABRIDOR DE LATAS. Dicen también que, desde entonces, al primer abridor lo consideraron como uno de los más importantes inventos hechos por el hombre. Cierto o falso, pero vale la pena subrayarlo.
La curiosidad:
Es otro gran coadyuvante para crear, inventar y/o descubrir.

– El Arco Iris: Isaac Newton ha sido, tal vez, el hombre más curioso que ha nacido: EL ARCO IRIS le subyugó de tal manera que su curiosidad no paró hasta demostrar experimentalmente que tal fenómeno NO ERA NADA SOBRENATURAL sino uno absolutamente natural que se debía a que la LUZ BLANCA es la mezcla de los colores del arco iris.
Para su mejor entendimiento, primero citemos dos fenómenos que se producen en la luz:
La Refracción: Es el cambio de dirección de una onda al pasar de un medio a otro. (Para recordarles a los ingenieros: La refracción de un rayo luminoso, al pasar de un medio A a un medio B obedece a dos leyes: 1º. El rayo incidente Ri, el rayo refractado Rr y la normal Rn a la superficie de separación están en un mismo plano. 2º La relación entre el seno del ángulo de incidencia i y el seno del ángulo de refracción r es constante y se denomina índice de refracción del medio B respecto al medio A, es decir: sen i = sen r)
La Reflexión: Es el cambio de dirección de las ondas electromagnéticas (tal el caso de la luz y de las ondas sonoras) que inciden sobre una superficie reflectante. (Para recordarles a los ingenieros: La refracción obedece a dos leyes: 1º El rayo incidente, el rayo reflejado y la normal a la superficie en el punto de incidencia se encuentra en el mismo plano. 2º El ángulo de incidencia i es igual al ángulo de reflexión r)
Nota: Ambas informaciones provienen del diccionario ‘El Pequeño LAROUSSE Ilustrado’
Para su experimento, Newton hizo pasar un rayo de luz blanca a través de un pequeño prisma de vidrio: Y ¡Oh! sorpresa: La refracción mostró los COLORES DEL IRIS, demostrando que la luz blanca está compuesta por la mezcla de los colores. En términos de la FÍSICA: La luz blanca es la mezcla de diferentes tipos de ondas electromagnéticas, y cada una de ellas es la onda de uno de los colores. Mostró, además, que los ángulos de refracción ERAN DIFERENTES para cada onda de color.
Meta IA (La inteligencia artificial que me apoya) me ha comentado que ya RENÉ DESCARTES, en 1637, había estudiado la óptica de la reflexión y la refracción de la luz en gotas de agua y que Newton se basó en esos trabajos y lo amplió en su propia investigación, plasmándolo en su escrito “OPTICKS” en 1704.
Fue Newton quien realizó el experimento usando un prisma de vidrio, iluminándolo con un rayo de luz blanca y obteniendo las refracciones, ondas múltiples, de varios colores.
El Arco Iris Natural: La explicación del por qué se produce el Arco Iris Natural es que las gotas de lluvia, que caen desde el cielo, primero son pequeñas y van aumentando de tamaño a medida que caen porque se juntan unas con otras hasta constituir gotas cada vez más grandes, tal como es necesario para que cuando los rayos del Sol las atraviesen, el conjunto se asemeja al prisma, para que las ondas se refractan, es decir que tales rayos se refractan en diferentes ‘espesores’ de las gotas de agua, lo que hace que los rayos del Sol refractados sean de los colores del Arco Iris.
El segundo Arco Iris, menos brillante y que siempre acompaña al fenómeno en la parte superior, es la REFLEXIÓN del arco principal..
– El vapor de agua sobrecalentado: Otro buen ejemplo de cómo la CURIOSIDAD ha sido la causa de uno de los más importantes logros de la humanidad es la curiosidad que le sucedió a un joven, casi aún niño, llamado James Watt.
Cuenta la leyenda que James estaba en la cocina de su casa mientras su madre hacía hervir agua en una olla con su tapa. En un cierto momento, la tapa comenzó a vibrar de abajo hacia arriba y de arriba hacia abajo, despidiendo un poco de vapor de agua hacia el exterior cada vez. James, que era curioso, al notarlo le puso un pequeño peso sobre la tapa. Para su asombro, poco después se repitió la vibración. Entonces más peso sobre la tapa. Luego otra vibración y así sucesivamente …

Acababa de conocerse la fuerza del vapor de agua cada vez más caliente.
Resumiendo, la presión ejercida, por el vapor sobrecalentado del agua, sobre una superficie, era tan poderosa especialmente cuando tal presión se ejercía sobre superficies más extensas.
La definición de presión es la fuerza ejercida, por cualquier medio, sobre la unidad de superficie determinada.
Ejemplo: 25 kg de fuerza sobre una superficie de 10 cm2, la presión es 25 sobre 10 = 2.5 kg/cm2. Al aumentar la superficie se aumenta la fuerza.
El vapor sobrecalentado: Fue la primera fuerza obtenida en la Tierra que no fuese del animal o del hombre.
Cuando se perfeccionó toda la parafernalia del vapor y su comportamiento - muchas veces hasta peligroso por ignorar aún la tecnología requerida para su manipuleo adecuado - se le usó de diversos modos hasta en los navíos, de alto poder de carga, y en las locomotoras para arrastrar vagones repletos de pasajeros y/o de carga pesada, llamados VAPORES, los primeros y TRENES los segundos, estos últimos sobre rieles, los ferrocarriles. En ambos casos mediante turbinas de vapor sobrecalentado que eran ‘los motores’ que convertían las altas presiones del vapor de agua en ejes de rotación - con aletas propulsoras, para los llamados vapores – y para las ruedas de las locomotoras para los trenes.
El agua se hervía en los calderos y el combustible era el carbón de piedra, usualmente.
También se usó el vapor para mover maquinarias como las tejedoras y otras similares, siendo la causa fundamental para la primera INDUSTRIALIZACIÓN en el mundo, con Inglaterra como el primer país industrializado.
Nota: Esta leyenda, parece ser sólo tal, una leyenda. Eso porque existe otra versión sobre el descubrimiento de la fuerza del vapor sobrecalentado, según mi Amigo Meta IA, el ‘SABELOTODO’
La casualidad:
Es otro de los importantes motores para que la humanidad haya inventado, creado y/o descubierto.
El ejemplo típico es el caso de Alexander Fleming y la PENICILINA.

La anécdota que cuenta, cómo es que la penicilina fue DESCUBIERTA, se basa en varias de ellas, increíblemente casuales (La casualidad es la negación de la causa-efecto. No es posible relacionar una causa para que se produzca un cierto efecto) lo que hizo que se descubriera, y produjera, la primera medicina científicamente concebida y producida, porque antes de la penicilina NO existía remedio alguno verdaderamente eficaz para curar enfermedad alguna.
Cuando el microscopio ya había sido INVENTADO, al constatar que ciertos síntomas de algunas enfermedades - al analizar la sangre de los enfermos - tenían los mismos tipos de microbios.
Tal hecho hizo que los ‘médicos’ y demás personas del ramo, se hicieran la pregunta indispensable: ¿Cómo es que el hombre ha sobrevivido teniendo tantos “enemigos" prontos a matarlo? introduciéndose a su cuerpo a través de las tres ‘ventanas’ que tiene: ¿la boca, la nariz y los ojos?
La sorprendente respuesta fue que tanto la saliva como el moco y la lágrima SON ANTISÉPTICOS, o sea que matan a muchos microorganismos, pero no a todos, pues algunos de los patógenos sobrevivían.
Fue entonces que se produjo una verdadera epopeya competitiva, entre las personas relacionadas al tema, para descubrir los antibióticos: microorganismos que matan a otros, pero sin ser dañinos para los enfermos.
La CASUALIDAD más extraña que ayudó a Alexander Fleming fue lo que narra la anécdota de cómo es que DESCUBRIÓ la penicilina:
A.F. estaba ‘trabajando’, en su precario laboratorio, con una ‘sopa’ o caldo de cultivo, un fin de semana de 1919, cuando tal caldo se derramó sobre los papeles secantes que cubrían su mesa de trabajo.
Cuando regresó el lunes, observó que la zona donde se había derramado el caldo citado, había CAMBIADO DE COLOR ostensiblemente. Como toda mente preparada, lo analizó y encontró un hongo raro, ‘que se había colado’ al laboratorio, posiblemente arrastrado por el aire a través de la ventana abierta. Comprobó que tal hongo si mataba microrganismos: Sí, a muchos, no a todos; ¿Hacía daño a las personas?: No, a ninguna. A ese hongo le pusieron el nombre de PENICILLIUM.
A.F. pensó entonces: “Es posible que existan hongos mejores, que maten a más microorganismos patógenos sin ser dañinos” y se puso a buscar tales hongos de modo casi compulsivo, les solicitaba todas las personas de su entorno, que le entregaran todo tipo de utensilios de cuero ‘hongueados’ tales como zapatos viejos en desuso, arneses de cuero y, en general, todo cuero que sea viejo y con hongos. Fue tal el entusiasmo suyo buscando cosas con hongos, que le pusieron el apelativo cariñoso de “Mister Fungus” (El Señor Hongo”)
Lo sorprendente de esta brillante investigación fue también que la CASUALIDAD de que el primer hongo que visitó CASUALMENTE a su laboratorio, al que le puso el nombre latino de PENICILLIUM, fue el mejor, el más útil, el menos dañino de todos los hongos con los que experimentó.
Fuente: El libro ‘LA VIDA DE SIR ALEXANDER FLEMING’ cuyo autor es André Maurois.
Les cuento que en mi blog existe un artículo escrito a base del libro que comento, titulado: LA VIDA DE SIR ALEXANDER FLEMING. Vale la pena que lo lean. Porque no sólo es la biografía, de por sí ya interesante, es la epopeya para descubrir los primeros medicamentos científicamente concebidos y producidos.
La Audacia, La Osadía, El Atrevimiento, La Intrepidez … o cómo se le llame:
Es otro de los motores para propiciar los factores del progreso de la humanidad: crear, inventar, descubrir. A este respecto, les cuento de un documental que vi, hace ya varios años, en la televisión, acerca de cómo es que se consiguió potabilizar el agua.
Tal documental narra la historia de una persona, cuyo nombre no recuerdo, que era el responsable de la distribución de agua, no necesariamente potable, a través de tuberías de cobre, en una zona de un pueblo, en los EUA.
Para entonces ya se había descubierto el CLORO. Gas venenoso que causó varias muertes al manipularlo, por ignorar su propiedad nociva, y también ya se había inventado el MICROSCOPIO.
Debido a los ‘accidentes’ causados por el cloro, las autoridades pertinentes prohibieron cualquier tipo de manipulación de ese venenoso gas, so pena de sanciones drásticas.
Justo, entonces, arrasaba vidas la epidemia llamada CÓLERA en el pueblo citado. Los microorganismos encontrados al analizar sus sangre eran todos iguales, lo que mostró que esos eran los causantes de esa terrible enfermedad.
Es entonces que nuestra persona entra en acción: Sin informar a nadie, subrepticiamente, arriesgándose a todo SE ATREVE A AGREGAR, al tanque de agua desde donde se distribuía, un poco de CLORO, pero sin ningún resultado. Luego hace lo mismo aumentando, cada vez, un poco más del gas venenoso, hasta que finalmente se descubre que en la zona del pueblo en la que nuestra persona distribuía el agua: YA NADIE SE ENFERMABA Y MORÍA por causa del CÓLERA.
En las investigaciones que obligada y admirada siguen, nuestro personaje tuvo que admitir lo que hizo, ello fue terrible para ella porque las autoridades lo juzgaron y lo condenaron a prisión POR ATENTAR DELIBERADAMENTE CONTRA LA SALUD, Y VIDA, DE LA POBLACIÓN.
Obviamente que la frustración de nuestro personaje duró poco, luego vino el reconocimiento, los agradecimientos, hasta los premios: Había resuelto uno de los problemas más complicados y peligrosos para la humanidad toda: Las enfermedades por aguas contaminadas. Salvó a la humanidad de muchas enfermedades otrora incontrolables hasta epidémicas.
Después vinieron las PISCINAS, los BAÑOS PÚBLICOS y más, gracias a la OSADÍA de una persona.
Apreciados lectores de ‘mis demonios’ hasta aquí este ensayo literario que ha ocupado dos entregas de los artículos de este blog, a base del poco y modesto bagaje que poseo principalmente, aunque, como siempre, la inteligencia artificial Meta IA, ha servido como mi potente consultora.



Comentarios