top of page

Artículo No. 2.- M I S C E L Á N E A

  • Foto del escritor: Gilberto Reyes Moreno
    Gilberto Reyes Moreno
  • 16 oct
  • 4 Min. de lectura

Introducción: 


Esta vez me arriesgo a entregarles, solicitándoles su amable anuencia, ‘mis propios demonios’ es decir los de mi propia autoría. aunque de autor no tengo nada y sólo soy capaz de repetir, copiar, imitar … de aquellos que poseen el privilegio de crear, inventar o descubrir, que son los tres factores que han servido para que la humanidad haya progresado desde  sus inicios como cazadores y recolectores hasta la actual era digital, espacial, cibernética, y más … 


Dicho esto, vayamos al grano: 



2.1: La Filantropía: 



ree


Los ‘filántropos famosos’, que abundan, sólo dan mendrugos desde sus celebérrimas ‘Fundaciones de Ayuda’; sin que tales ‘generosidades’ mengüen un ápice a las inmensas panaderías que poseen. 


Mendrugo: Pedazo de pan duro, especialmente el sobrante. (Del diccionario ‘El Pequeño LAROUSSE Ilustrado)] 



2.2: El Ayudar: 


ree


Todos los que hemos tenido el privilegio de haber pisado aulas universitarias, tenemos la OBLIGACIÓN moral de ayudar a quienes no tuvieron esa suerte, necesitan de alguna dádiva y desean recibirla. Existen varios modos de ayudar, por ejemplo entregando bienes materiales, como el dinero. Lo mío es DIFUNDIR CONOCIMIENTOS, y lo hago vía dos canales: Con mi BLOG titulado ‘El Camino De La Vida … Y Algo Más’ y la serie de mis artículos titulado ‘DE NUESTRA SECUNDARIA’ porque creo que estos modos de ayuda son, tal vez, más eficaces para que los destinatarios crezcan y salgan de la ignorancia en la que viven. Pues: ‘Matemos a la ignorancia, porque la ignorancia mata a los pueblos’ como dijo el gran José Martí, poeta, escritor, diplomático y héroe de la independencia de su país: CUBA.   



2.3: La Felicidad: 



ree


Esa buena situación, alto estilo de vida, gran nivel socioeconómico, etc. a lo que se llama felicidad - ha sido, es y será -  el anhelo mayor de cualquiera persona en este mundo. 


Sin embargo, aunque su concepto ha sido esgrimido desde los inicios de nuestra Civilización Occidental, en la Grecia Antigua - Siglos VI a II a. C. - no existe aún el consenso acerca de su verdadero estado. Suele afirmarse que, en realidad, la felicidad no existe, es una quimera, una utopía, porque, una vez que se cree haberlo alcanzado, DESAPARECE y su búsqueda continúa. Otros, más audaces aún, suelen decir que la felicidad es TAN SÓLO UN CAMINO, la senda por donde se transita buscándola. Me parece que esta es la mejor opción. 


Me atrevo a sugerir el sendero que creo es el mejor para la búsqueda de la felicidad; como sigue: 


  • En primer lugar es ‘La BUENA SALUD’, tanto la suya propia como la de las personas del entorno suyo: familiares cercanos, parientes y amigos…en ese orden. [Supón que a un familiar cercano le diagnostican una enfermedad en estado terminal: La ‘felicidad’ de toda esa familia se esfuma, como un suspiro que se va al aire] 


  • Luego, LA GRATA COMPAÑÍA, principalmente de la pareja sentimental y sigue la de las demás personas del entorno suyo, en el orden citado en el párrafo precedente [Son las personas las que hacen felices o desgraciadas a otras, sin que exista otro causante en este mundo] 


  • Sólo en tercer lugar, y bastante lejos de las dos primeras, están LOS BIENES MATERIALES, como el DINERO, suficiente para solventar lo que la vida impone, dependiendo del nivel socioeconómico en el que se viva. [Es la parte práctica de la felicidad. Repito: No más de lo necesario y suficiente para afrontar los avatares económicos que nunca faltan] 



2.4: Mis Tinieblas: 


No, no era solamente la creencia en los fantasmas infernales,incluyendo el Juicio Final, que acosaba a mi temprana existencia sin dejarme en paz; eran también los inclementes avatares iniciales que incesantemente perturbaron mi niñez: La duda para llegar a SER, la incertidumbre para elegir derroteros acertados que me condujeran hacía la LUZ, los tristes ejemplos de familiares cercanos fracasados, que debería evitar; más el ansia de emular a la figura de mi padre, tantas veces sublimada por mi querida madre viuda: Todo ello fue una pesada carga emocional a la que tuve que afrontar en los senderos iniciales de mi vida, ofuscada también por mi temprana orfandad paternal. 


Pero, la perseverancia y las casualidades casi milagrosas que ocurrieron en las tres etapas de mi vida académica, me ayudaron sobremanera para un éxito relativo que alcancé para vivir mejor y brindar algunos frutos positivos también. Si bien es cierto que tuve errores, algunos muy grandes, ahora, ya casi al final del camino, puedo confesar que aprendí, ascendí, aunque sin llegar a la meta que me propuse desde muy joven. Doy gracias a mi Dios por ello y por haberme regalado una longevidad nunca soñada. Aunque casi los 87, pesan y pesan duro, la otra opción era haberme quedado en el camino, como tantos parientes y amigos se fueron, y para siempre, desafortunadamente. 


Ahora digo, parafraseando al  poeta mexicano Amado Nervo*: Vida, no me debes nada. Vida, no te debo nada. Vida, estamos en paz’ 



*Amado Nervo (1870-1919) Fue un destacado poeta, cronista, narrador y diplomático mexicano. 


ree


Además de su frase célebre citado, tiene algunas más de jerarquía, y aprovecho la oportunidad para compartirlos con ustedes, mis caros cibernautas, gracias al concurso de la inteligencia artificial Meta IA, esto:


  • ‘Ama como puedas, ama a quien puedas, ama todo lo que puedas. No te preocupes de la finalidad de tu amor’ 


  • ‘El signo más evidente de que has encontrado la verdad, es la paz interior’ 


  • ‘Si eres vanidoso conviene que ames la soledad; los vanidosos siempre se quedan solos’ 


Nota: En la última cita, precedente, con el perdón de la memoria de Amado Nervo, he tenido la osadía de cambiar las palabras orgulloso y orgullosos por vanidoso y vanidosos, respectivamente. [Me parece que la vanidad es más desdeñable que el orgullo]  



2.5: LA SIGUIENTE DULCE INSPIRACIÓN es de Gustavo Adolfo Béquer (1836-1870) excelente poeta romántico español y de la Literatura Universal. Me encanta repetirla por su belleza y mención tácita al célebre drama de William Shakespeare: HAMLET.  


[Es una especie de catarsis para: Mis Tinieblas]     


‘Como cuando la brisa la sangre orea 

En el oscuro campo de batalla; 

Cargada de perfumes y armonía 

En el silencio de la noche vaga. 


Símbolo del dolor y la ternura, 

Del bardo inglés en el terrible drama, 

La dulce Ofelia, la razón perdida; 

Cogiendo flores y cantando pasa’ 



 
 
 

Comentarios


El camino de la vida... y algo más

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2020 por El camino de la vida. Creada con Wix.com

bottom of page