Artículo No.1.- EL UNIVERSO (Continuación)
- Gilberto Reyes Moreno

- 16 oct
- 9 Min. de lectura
Artículo No. 1.1.1: ¿HAY UN PUNTO CENTRAL EN EL UNIVERSO DESDE DONDE SE MUEVE DESPUÉS EL BIG BANG?
[La respuesta parece ser absurda, tal como se puede comprobar al final de este artículo]
[Este artículo es la traducción del original, en inglés, que aparece como el Article No. 1.2: líneas abajo]
Respuesta: No. No lo hay, y la razón es realmente interesante.
Con un par de binoculares mira el Cielo nocturno. ¿Qué es lo que se ve? Probablemente unas pocas estrellas titilando en una suave oscura fábrica que es el Cielo nocturno. La mayoría de esas estrellas están distantes a millones de kilómetros, pero todas ellas están dentro de un rango de unos pocos años luz.
En una noche particularmente oscura, ¡No se ve la Galaxia Andrómeda, la que está a unos 2.5 millones de años luz!

Ahora, recurramos a un par de binoculares de mayor alcance y características técnicas, llamados telescopios. Digamos que es el más avanzado y moderno de los telescopios que hay hoy en la Tierra: El James Webb Space Telescope (JWST). Este aparato está situado en el así llamado Lagrange Point 2, (L2), un punto estable de órbita alrededor de la Tierra, aproximadamente a unos 1.5 millones de kilómetros de distancia.
Con este telescopio, es posible ver cosas hasta miles de millones de años luz desde nosotros – hasta 13.4 mil millones de años luz lejos de la Tierra (sin tener en cuenta la expansión del Universo)

Esto quiere decir que podemos ver eventos ocurridos sólo poco después del comienzo del Universo. Mirando más y más lejos en el Cielo, veríamos más y más cerca del comienzo.
Pero esperemos, ¿Qué es esto? No podemos mirar nada más cerca sino tan sólo hasta aproximadamente unos 380 mil años después del Big Bang. Y todo lo que vemos desde ese tiempo es sólo esto:

Este es el mapa del Fondo de Microondas Cósmico (CMB, por sus siglas en inglés y FMC en español) y muestra el primer rayo de luz que emitió el Universo. Esta luz fue emitida 380 mil años después del Big Bang, cuando el Universo redujo su extremadamente alta densidad y se convirtió en transparente. A ese punto, la luz pudo brillar libremente a través del Universo. Le llamamos la era de la recombinación
Lo que es divertido, extraño además, es que el FMC parece aproximadamente lo mismo donde quiera se le mire, hasta el quinto punto decimal. Lo que es aún más absurdo es que el FMC parece aproximadamente lo mismo sin importar desde qué punto del espacio se le mire. Decimos, por ello, que el FMC es homogéneo e isotrópico.
[Isotrópico: Relativo a los Isótropos: Se dice del medio cuyas propiedades físicas son idénticas en todas las direcciones (Diccionario ‘El Pequeño LAROUSSE Ilustrado)]
¿Qué quiere decir esto para el comienzo del Universo?
Tiene que decir que aquel Big Bang sucedió literalmente en todas partes, al mismo tiempo. Esto lo podemos ver ahora, porque nada se está expandiendo desde un único punto en el espacio; en lugar de ello, todo se está expandiendo en todas partes. Esto es lo misterioso acerca del comienzo del Universo.
El Big Bang no ocurrió en un único punto desde el cual el Universo fue creado. En lugar de ello, el Big Bang ocurrió en todos los puntos imaginables, literalmente creando todo lo que conocemos como tiempo y espacio.
Eso es absurdo, y si alguien tuviera más preguntas, por favor ¡háganlas en los comentarios!
[Lo siento, no leí los comentarios del artículo cuando lo copié de Internet, es posible que en esos comentarios estuviera la respuesta correcta. GRM]
MI COMENTARIO: La teoría del Big Bang es la más aceptada tanto en la Astronomía como en la Astrofísica. Lo absurdo visto en el artículo precedente, destruiría toda la base en la que descansa el conocimiento que tenemos de ese fenómeno y su objeto: el Big Bang y su Universo. Por tanto, si la base es endeble o sin sentido, TODO LO QUE SABEMOS, o CREEMOS SABER, NO SERÍA VÁLIDO después de ello.
Me atrevo a sugerir que, en realidad, esa isotropía es nada más que aparente, para lo que me permito aventurar la idea de que no es sino un efecto óptico desconocido y, tal vez, diferente a la REFLEXIÓN y/o a la REFRACCIÓN de la luz. Es que ciertos fenómenos podrían existir, ser especiales y diferentes a grandes escalas, tal como es el Universo. Tal vez, sea así. GRM.
Article No. 1.1.2: IS THERE A CENTRAL POINT OF THE UNIVERSE FROM IT MOVES SINCE THE BIG BANG?
The answer seems to be an absurdity, as you will prove at the end of the present article.
Posted by: Victor Thierling
Is there a central point from which everything is moving due to the Big Bang?
No, not. And the reason is quite interesting.
Take a pair of binoculars and look out into the night sky. What do you see? You will probably see a few stars shimmering on the soft dark fabric that is the night sky. Most of these stars are millions of kilometers away, but all are within a few light years' range.
On a particularly dark night, you may even see the Andromeda Galaxy, which is 2.5 million light-years away!

Now, take a bigger pair of binoculars with more features. We call these things telescopes. Say you use the most advanced telescope in the world, the James Webb Space Telescope. This telescope sits in space at the so-called Lagrange Point 2, (L2), a stable orbit point around the Earth, roughly 1.5 million kilometers from Earth.
With this telescope, you'll be able to see things up to billions of light-years away from us—up to 13.4 billion light-years away from us (not accounting for the expansion of the universe).

This means we can look at events that happened shortly after the beginning of the universe. The further we look into the night sky, the closer we get to the beginning.
But wait, what is this? We cannot look any closer than roughly 380 thousand years after the Big Bang. And everything we see from that time is this.

This is a map of the Cosmic Microwave Background (CMB), and it shows the first light that the universe emitted. This light was emitted 380 thousand years after the Big Bang, when the universe reduced its extremely high density and became transparent. At that point, light could shine freely through the universe. We call this recombination era
What’s funny, though, is that the CMB looks roughly the same everywhere to the 5th decimal point. What’s even more absurd is that the CMB looks roughly the same no matter from which point in space we measure it. We say that the CMB is homogeneous and isotropic.
What does this mean for the beginning of the universe?
It must mean that the Big Bang literally happened everywhere, all at once. We can see this today because nothing is expanding from a single point in space; rather, everything is expanding everywhere. That’s the weird thing about the beginning of the universe.
The Big Bang didn't happen at a single point from which the universe was created. Rather, the Big Bang happened at every point imaginable, literally creating what we know as time and space.
It is absurd, and if you have further questions, please ask them in the comments!
[Sorry, I couldn’t get the comments, since I did not read this part when I copied it from the Internet. It is possible that within those comments would have been the right answer to such a crazy fact. GRM]
MY OWN COMMENT: The Big Bang theory is the best one to explain the Universe we know about, in both: Astronomy and Astrophysics. If it is an absurdity, then our knowledge about them isn’t valid anymore.
I dared to throw another crazy idea to try to solve such an incongruent, this way: Such isotropy just seems to be apparent. It is possible that there exists another optic phenomenon perhaps different from light REFLECTION and / or REFRACTION or which exists being special or different at large scale, as the Universe is, which causes such counterintuitive fact. Maybe it is so. GRM.
ADENDA:
Lo que sigue es un artículo aparecido hoy, 09/10/25, en la red que describe la obtención en laboratorio, de un fenómeno óptico preexistente sólo en teoría.
Este hecho acaso avalaría mi audaz enfoque acerca del infante Universo, tan sólo con 380.000 años desde el Big Bang, al que se le observa en, y desde, cualquier lugar imaginable, convirtiendo a este hecho en una realidad aparente y absurda, por lo que postulé la hipótesis de que, tal vez, haya algún fenómeno óptico, diferente a la reflexión y/o a la refacción de la luz y, ahora, al Espejos del Tiempo, que explique racionalmente esa aparente multivisión del inicio del Universo Luminoso.
Artículo No. 1.2.1:“ESPEJOS DEL TIEMPO” UN FENÓMENO ÓPTICO CONOCIDO SÓLO TEÓRICAMENTE, YA COMPROBADO EN LABORATORIO.
De tu Selección de Quora
La élite oculta. La Orden Imperial Olimpia
Publicado por: YoSoyHekate
Nota Importante: Pido, muy gentilmente, a los propietarios de este artículo, que disculpen mi osadía de publicarlo aquí, en mi blog, inclusive traducido al inglés. Lo hago sin ningún interés comercial ni económico alguno, tan sólo para compartirlo con un número pequeño de mis familiares y algunos amigos, con el objeto de ilustrarlos en tópicos importantes como el abordado en el escrito original aparecido recientemente en Scientific American, versión digital en español. Cuando quiera que se publique, sin la previa autorización debida, el tema sirva para elevar el conocimiento de las personas, no tenga fines económicos y se cite la fuente y al autor, se entiende que procede la publicación. Salvo mejor parecer. Este esclarecimiento es válido también para cualquier otro artículo escrito en mi blog: ‘El Camino de la Vida … y Algo Más”
El artículo es el siguiente:
“Un grupo de físicos ha conseguido realizar, en condiciones de laboratorio. un fenómeno que hasta hace poco solo existía en teoría: los llamados “espejos de tiempo”. A diferencia de un espejo común, que refleja la luz o las ondas sonoras en el espacio, estos dispositivos reflejan las ondas en la dimensión temporal, haciendo que retrocedan como si la realidad diera un salto hacia atrás. No se trata de viajes en el tiempo como los que muestran las películas, sino de un descubrimiento profundo que altera nuestra forma de entender cómo se propaga la energía en el universo.
El experimento consistió en modificar de manera ultrarrápida las propiedades de un material para interrumpir y revertir la trayectoria de ondas electromagnéticas. Este cambio abrupto provoca un “rebote” temporal, haciendo que las ondas vuelvan a su origen en lugar de continuar avanzando. El hallazgo podría transformar la tecnología de las telecomunicaciones, al reducir las pérdidas en la transmisión de señales, mejorar la resolución en imágenes médicas como las resonancias magnéticas y aumentar la precisión de radares y sistemas de detección.
Más allá de lo práctico, el avance despierta debates filosóficos y científicos: si es posible manipular el tiempo a nivel de ondas, ¿qué otros límites de la física podrían romperse en el futuro? Aunque aún estamos lejos de manipular el tiempo humano o histórico, estos experimentos prueban que la realidad es mucho más flexible de lo que imaginamos. La física moderna sigue desafiando lo imposible y acercándonos a un futuro que hasta hace poco parecía pura ciencia ficción”

ADENDA:
It follows an article that appeared on the net today, October 9th , which tells that Scientifics had proved, by the lab tests, that: “THE MIRROR OF THE TIME” exists.
Such a fact may validate my audacity said formerly that it perhaps there exists some other optical phenomenon which perhaps not necessarily being related to light reflection or refraction but to mirrors of the time, for instance, may be the cause of the apparent strange visions of the Universe after it allowed the light to travel outside.
Article No. 1.2.2: “MIRRORS OF THE TIME” An Optic Phenomenon Just Known in Theory, It Has Been Proved Its Reality, In Lab.
[An article appeared in Scientific American, only few days ago, in Spanish language, lines above, translated here to English]
Important Note: I do ask kindly to the owners of this article my excuses for publishing it here, in my blog, even translated it to English language. I do it without any commercial nor any other economic purpose at all. It is only to share it with a few members of my family plus some friends to let them enjoy it since spreading cultural issues is, generally, acceptable whenever it is simply to help people to go upwards and the source and author are mentioned. (Please see the Note in the original version, in Spanish) This statement is valid to any other article written in my blog: ‘El Camino de la Vida …y Algo Más”
The article follows:
A physicists group has been able to make, under lab conditions, a phenomenon which was known formerly only as a theoretical concept: The called “Mirrors of the Time”. It being different from the common mirrors, which reflect light and sound waves in space, this newly discovered dispositive reflects waves in temporal dimensions, making them go back as if the reality were jumping backwards. It doesn’t mean voyages in the time as films show, but of a deep discovery that alters our knowledge of how energy spreads in the Universe.
The experiment consisted of modifying ultra rapidly the material property to interrupt and reverse the trajectory of electromagnetic waves. This abrupt change provokes a temporal ‘bounce’, making the waves return to their origin instead of advancing them. This fact could transform communication technologies, diminishing the transmission signal losses, improving medical images resolutions, such as magnetic resonances, and increase the radar’s precision and detection systems.
More than the practical facts, this new issue wakes up philosophical and scientific debates: If time is possible to be manipulated at waves levels, what other physics limits can be broken in near future? Even though we are far from manipulating human or historic times, these experiments prove that reality is much more flexible than we can imagine. Modern physics follows challenging the impossible nearing us towards a future which seemed only were science fiction.

Physicists just have created ‘mirrors of the time’, in the Lab, that reverts reality.



Comentarios